Koala: Vida, Riesgos y Muerte.
El koala (Phascolarctos
cinereus) es una especie de marsupial iprotodonto de la familia Phascolarctidae arborícora con hábitos
de baja actividad, similares a los de un perezoso. Alcanza una longitud de 76
cm; el cuerpo es robusto y está cubierto
de pelo suave de color marrón grisáceo o gris. La cabeza es grande respecto al
cuerpo y redonda, y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas y su
barriga es blanca. La dentadura del koala está adaptada a su alimentación
herbívora, y es similar a la de otros marsupiales canguros. Tienen dientes
afilados incisivos al frente de su boca para cortar hojas.
Las
extremidades posteriores son cortas, con pies grandes. Sus años de vida pueden
ser para las hembras unos 15 años y los machos, viven una media de 10 años, ya que
a menudo se dañan en sus peleas y normalmente tienen que moverse para vivir en
zonas en peores condiciones. Todo dependiendo de donde viven, en el caso que
vivan en cautiverio, su vida se alarga hasta 19 años aproximadamente, pero los
que viven en libertad pero en zonas suburbanas, cerca de autopistas,
carreteras, etc, su vida se acorta a 2 o tres años y más en el caso del macho,
porque menos cauteloso.
Está adaptado a la vida arborícola, y se encuentra en los bosques de eucaliptos del
este de Australia, que constituyen su único hábitat, así como su única fuente
de alimento. Los koalas que habitan en climas menos cálidos son generalmente
más grandes y tienen el pelaje más oscuro y espeso que aquellos que viven en
climas más cálidos.
A pesar de estas
adaptaciones generales, hay también excepciones. Un macho adulto puede pesar hasta 14 kg, y una hembra hasta 11 kg.
El peso medio de estos animales es más bajo: 12 kg en los machos y 8 kg en las
hembras. Los koalas de la seca Queensland son generalmente más pequeños, con un
peso medio en los machos de 8 kg, y en las hembras, de 6 kg. Sus depredadores
naturales son los dignos, las lechuzas, las águilas, los varanos y
las serpientes pìton. Las épocas de
sequía y los incendios, también pueden resultar peligrosos para ellos.
El eucalipto les aporta
azúcares, almidón, grasas y proteínas. En un proceso digestivo relativamente
largo; se extraen el agua y los alimentos aprovechables. Como sus alimentos son
difíciles de digerir, poco energéticos e incluso tóxicos, los koalas tienen un
apéndice que es muy largo (hasta 2,5 metros). Aquí, las bacterias ayudan a digerir las fibras y permiten que se dé una
especie de fermentación. Además, su lento metabolismo hace posible que se
almacene el eucalipto durante bastante tiempo, en el que se pierde la mayoría
de la energía. Así mismo, les lleva a un bajo consumo de energía, que es
inferior al del resto de los animales herbívoros.
La acción del hombre ha
provocado la aparición de nuevos peligros, como coches, perros vagabundos, insecticidas, piscinas y un mayor riesgo
de contraer gangrena. Hoy en día, debido a la
intervención humana se dificulta la emigración y expansión de los koalas en
muchos de los territorios. Los hábitats disponibles son limitados y
fragmentados, motivo por el que los koalas jóvenes no pueden encontrar
territorios adecuados.
La población de los
koalas posee un sistema de comunicación y organización complejo, que le
garantiza la cohesión social. A pesar de que son solitarios (excepto en la fase
de apareamiento).
También tienen una gran tendencia a padecer de estrés que, sumado a su gran actividad en la época de apareamiento, provoca que
sean más vulnerables a enfermedades en ese período.
Hoy en día el koala es
un animal muy popular entre público mundial y es, junto al canguro, símbolos nacionales de Australia. Debido a su aspecto
poco común se ha hecho muy popular en todo el mundo. Sus orejas peludas y
suaves junto a su gran nariz le
confieren, junto con su carácter poco agresivo, un gran parecido con los ositos
de peluche.
El koala desde entonces
pasó a representar la personificación del carácter de los australianos. Muchos
de los dibujos y caricaturas de koalas servían para describir todas las
características generales como el orgullo nacional, la maternidad, el valor y
la humildad. Esto llega hasta nuestros días.
Por: Licda. Karim Ramirez Lobo


No hay comentarios:
Publicar un comentario